
Todos sus integrantes, Stuart Wood, Flo Ortkrass y Hannes Koch, se formaron académicamente en ingeniería electrónica, diseño industrial, programación, mecánica y bellas artes. Sus obras incluyen además un trabajo en conjunto con el artista Olafur Eliasson, la multinacional Philips y los laboratorios de investigación de la BBC.
Las piezas que desarrolla Random International cruzan el trabajo conceptual aplicado a un medio artístico y toman como soporte los últimos adelantos tecnológicos. Por ejemplo, para la instalación Audience (2009) los artistas desplegaron 64 espejos controlados por dos servomotores, una cámara y un software especifico. Cada vez que alguien pasa por delante, los espejos lo siguen como si lo estuviesen mirando. La idea es revertir la relación clásica del espectador contemplando la obra: en Audience es la obra quien contempla al espectador. Los espejos elijen una persona al azar, cuando el software que los controla pierde el interés va en busca de otra. Y así sucesivamente.
En You fade to light (2009) el grupo propone un panel interactivo construido con pequeños monitores OLED (Organic Light Emitting Diode), una tecnología de última generación que aprovecha la energía orgánica para convertirla en luz. El panel, mediante sensores de movimiento, copia en bits de luz los movimientos de los espectadores, como si fuera un reflejo, pero sólo con dos tonos –blanco, negro y sus variaciones- y emulando una gramática binaria.
Una de sus obras más famosas es el Pixel Roller (2006), un rodillo conectado a una computadora que en lugar de utilizar pintura convencional pinta con píxeles; resalta imágenes y palabras luminosas en las superficies por las que pasa. El dispositivo es comparable a una impresora manual de tinta fosforescente, aplicable sobre cualquier textura, que brilla en pequeñísimos leds luminosos.
Random International, desde su estudio creativo en Inglaterra, construyó un punto de encuentro entre el arte, la ciencia y el diseño innovador, virtud que lo llevó a ganar premios en destacadas galerías y festivales de Milan y Nueva York
You fade to light, OLED Installation
1 comentarios:
Maravillossa instalación. Tanta genialidad me vuela la cabeza. Gracias por compartirlo.
Publicar un comentario